lunes, 6 de mayo de 2013

ORZUELO





Un orzuelo es una inflamación en el párpado, causado generalmente por una infección de uno o más de los folículos de las pestañas (la raíz de la pestaña) en el párpado. Los orzuelos pueden aparecer en la parte exterior del párpado (un orzuelo externo) o la parte interna del párpado (un orzuelo interno).

Los principales síntomas de un orzuelo son dolor, enrojecimiento e hinchazón en el párpado. 

La causa más común es la infección por estafilococos. Nueve de cada diez casos de orzuelos son causados ​​por estas bacterias. 
La mayoría de los orzuelos mejoran en pocas semanas y no causan problemas. Sin embargo, a veces pueden llevar a complicaciones.

Esperamos que os haya gustado el post. Si necesitáis una revisión oftalmológica recordad que estamos en:


Plaza de Cervantes, 29, Primero
28801 (Alcalá de Henares) Madrid
Teléfonos: 91 888 26 38 /  91 879 82 92

viernes, 3 de mayo de 2013

OJOS ROJOS




El ojo rojo, es un término médico no específico, que hace referencia a un enrojecimiento en la porción anterior del ojo, detectable a simple vista.
Se trata de un cuadro muy frecuente que puede deberse a un proceso benigno como una conjuntivitis vírica, pero que en ocasiones es consecuencia de una enfermedad grave. El médico de atención primaria que atiende a un paciente, debe evaluar una serie de signos clínicos que si están presentes hacen recomendable la derivación inmediata a un oftalmólogo.
El ojo rojo está causado por la hiperemia de alguna de las estructuras más superficiales y anteriores del ojo, es decir la conjuntivaescleróticacórneairis y cuerpo ciliar, lo cual puede ser consecuencia de un proceso inflamatorio que las afecte directamente o indirectamente a través de otras estructuras adyacentes más profundas.
Las enfermedades más comunes que pueden causar un ojo rojo son:
3. Escleritis y epiescleritis
4. Iridociclitis o uveítis anterior
6. Cuerpo extraño superficial o profundo

Esperamos que os haya gustado el post. Si necesitáis una revisión oftalmológica recordad que estamos en:

Plaza de Cervantes, 29, Primero
28801 (Alcalá de Henares) Madrid
Teléfonos: 91 888 26 38 /  91 879 82 92


miércoles, 1 de mayo de 2013

OJOS LLOROSOS





Los ojos llorosos significan que uno tiene demasiadas lágrimas saliendo de los ojos. Las lágrimas ayudan a mantener la superficie del ojo húmeda y eliminan partículas y cuerpos extraños presentes allí. 
CAUSAS:
Los ojos siempre están produciendo lágrimas. Estas lágrimas salen de los ojos a través de un pequeño agujero en la esquina del ojo llamado el conducto lacrimógeno.
Las causas de los ojos llorosos son:
  • Alergia al moho, la caspa, el polvo
  • Blefaritis (inflamación a lo largo del borde del párpado)
  • Obstrucción del conducto lacrimógeno
  • Conjuntivitis
  • Contaminación o productos químicos en el aire o el viento
  • Luz brillante
  • Eversión del párpado hacia adentro o hacia afuera
  • Algo en el ojo (como polvo o arena)
  • Raspadura en el ojo
  • Infección
  • Pestañas que crecen hacia adentro
  • Irritación
El aumento del lagrimeo sucede a veces con:
Curiosamente, una de las causas más comunes del exceso de lagrimeo es la resequedad en los ojos. La resequedad hace que los ojos se tornen molestos, lo que estimula al organismo a producir demasiadas lágrimas. Una de las principales pruebas para el lagrimeo es verificar si los ojos están demasiado secos.

Esperamos que os haya gustado el post. Si necesitáis una revisión oftalmológica recordad que estamos en:

Plaza de Cervantes, 29, Primero
28801 (Alcalá de Henares) Madrid
Teléfonos: 91 888 26 38 /  91 879 82 92


lunes, 29 de abril de 2013

Ejercicio para mantener la vista ágil

Encuentra la C:

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOCOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Encuentra el ‘6′:

9999999999999999999999999999999999
9999999999999999999999999999999999
9999999999999999999999999999999999
9999999999999999999999999999999999
9999999999999999999999999999999999
9999999999999999999999999999999999
9999699999999999999999999999999999
9999999999999999999999999999999999
9999999999999999999999999999999999
9999999999999999999999999999999999
9999999999999999999999999999999999
9999999999999999999999999999999999

Encuentra la ‘N’:

MMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMNMMMMM
MMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMM

Encuentra la ‘|’:


]]]]]]]]]]]]]]] [[[[[[[[[[[[
]]]]]]]]]]]]]]] [[[[[[[[[[[[
]]]]]]]]]]]]]]] [[[[[[[[[[[[
]]]]]]]]]]]]]]] [[[[[[[[[[[[
]]]]]]]]]]]]]]] [[[[[[[[[[[[
]]]]]]]]]]]]]]] [[[[[[[[[[[[
]]]]]]]]]]]]]]] [[[[[[[[[[[[
]]]]]]]]]]]]|]] [[[[[[[[[[[[
]]]]]]]]]]]]]]] [[[[[[[[[[[[
]]]]]]]]]]]]]]] [[[[[[[[[[[[

La ‘O’:


QQQQQQQQQQQQQQQ QQQQQQQQQQQQQ
QQQQQQQQQQQQQQQ QQQQQQQQQQQQQ
QQQQQQQQQQQQQQQ QQQQQQQQQQQQQ
QQQQQQQQQQQQQQQ QQQQQQQQQQQOQ
QQQQQQQQQQQQQQQ QQQQQQQQQQQQQ
QQQQQQQQQQQQQQQ QQQQQQQQQQQQQ
QQQQQQQQQQQQQQQ QQQQQQQQQQQQQ
QQQQQQQQQQQQQQQ QQQQQQQQQQQQQ
QQQQQQQQQQQQQQQ QQQQQQQQQQQQQ
QQQQQQQQQQQQQQQ QQQQQQQQQQQQQ
QQQQQQQQQQQQQQQ QQQQQQQQQQQQQ


Esperamos que os haya gustado el post. Si necesitáis una revisión oftalmológica recordad que estamos en:

Plaza de Cervantes, 29, Primero
28801 (Alcalá de Henares) Madrid
Teléfonos: 91 888 26 38 /  91 879 82 92

jueves, 25 de abril de 2013

¿Qué es la Hipermetropía?



La hipermetropía es un defecto ocular de refracción que consiste en que los rayos de luz que inciden en el ojo, se enfocan en un punto situado detrás de la retina, en lugar de en la misma retina como sería normal. La consecuencia es que la imagen es borrosa y puede existir por lo tanto una falta de agudeza visual.
Es un defecto muy frecuente, aunque no es progresivo ni tiene repercusiones graves, se trata mediante el uso de lentes correctoras.






Esperamos que os haya gustado el post. Si necesitáis una revisión oftalmológica recordad que estamos en:

Plaza de Cervantes, 29, Primero
28801 (Alcalá de Henares) Madrid
Teléfonos: 91 888 26 38 /  91 879 82 92

miércoles, 24 de abril de 2013

Ejercicio Vista Cansada





Buenas tardes,

Os dejamos un consejo para la vista cansada:
Cierra los ojos con fuerza durante unos 5 segundos, después ábrelos otros 5 segundos y repítelo siete u ocho veces.

CLINICA ALCALÁ LUZ
Plaza Cervantes 29, primero (28801) Alcalá de Henares.






jueves, 18 de abril de 2013

GIMNASIA PARA LA VISTA





Este ejercicio tiene la finalidad de habituar el ojo a mirar en todas direcciones y recuperar así la flexibilidad de la musculatura, a la vez que afloja la tensión. Con la cabeza y los hombros relajados pero sin moverse, empezar a mirar primero a la derecha y después a la izquierda y viceversa. A continuación de arriba a abajo. Seguidamente se mirarán las cuatro esquinas de una habitación, i después de unos cuantos días se pasará a la rotación visual recorriendo un círculo con los ojos unas veinte veces en cada sentido. Otra forma de gimnasia directa es cruzar los ojos. En contra de las amenazas maternas de que podrían quedarse así de por vida, mirarse la nariz es una forma de estirar la musculatura. Estos ejercicios pueden resultar al comienzo un poco dolorosos, incluso producir como una especie de mareo debido a que los ojos se encuentran en tensión. Este dolor irá desapareciendo a medida que avance el ejercicio, pero es importante no forzar los ojos en exceso.

miércoles, 17 de abril de 2013

PROTEGER LOS OJOS DEL SOL







¿Sabía que un exceso de exposición al sol pueden contribuir a la aparición de afecciones de las capas que envuelven el ojo, de la córnea e incluso de la lente del cristalino? Según algunos estudios clínicos, se cree que la exposición prolongada de los ojos a los rayos UV nocivos del sol está asociada con la formación de cataratas y es uno de los factores que contribuye a la aparición de la degeneración macular, que actualmente afecta al 29% de la población, según un estudio de la Sociedad Española de Oftalmología. 

Los más vulnerables son los más pequeños, que, además, no suelen ser usuarios de gafas de sol. Craso error, pues la predisposición a padecer estas enfermedades puede tener su origen en la infancia, dado que en esta etapa, el cristalino no se encuentra plenamente desarrollado y no puede filtrar la luz UV. Por este motivo, es necesario proteger los ojos del resplandor y de los rayos visibles, especialmente si se tiene en cuenta que los niños pasan gran parte de su tiempo en espacios exteriores. 

martes, 16 de abril de 2013

VISTA CANSADA







¿QUÉ ES LA PRESCIBIA?
La presbicia, conocida también como vista cansada, es el resultado de la pérdida de la capacidad de acomodación del ojo, lo cual ocurre en toda la poblacion a partir de los 40 años. La acomodación es la capacidad que nos permite ver con nitidez objetos cercanos gracias al músculo ciliar que cambia la forma del cristalino y aumenta el poder óptico del ojo. El ojo humano infantil tiene la capacidad de pasar del enfoque de objetos lejanos a otros proximos, a una distancia muy corta de unos 5 cm, gracias a su gran poder de acomodación, de unas 20 dioptrias. Sin embargo hacia los 40 años, esta capacidad ha disminuido unicamente a entre 3 o 4 dioptrías, y continua disminuyendo hasta los 65 años, ello impide leer textos situados a distancias cortas, los cuales se ven desenfocados y borrosos, el sujeto necesita alejarse el texto para poderlo ver con nitidez, pero al hacerlo no puede distinguir las letras y precisa gafas para la lectura y la visión a distancias cortas. 1
Algunas personas de más de 50 años pueden leer sin ayuda de gafas, ello se debe generalmente a que presentan algún grado de miopía o astigmatismo miópico, o a que están desarrollando una catarata que altera la forma del cristalino, lo que paradójicamente les permite ver de cerca sin necesidad de lentes.

TRATAMIENTO:

  • Gafas. Se emplean lentes convexas con una graduación adecuada que oscila habitualmente entre 1 y 3 dioptrías. Mediante su uso se debería poder leer con claridad a una distancia de 33 centímetros. Antes de adquirir las gafas es recomendable una visita al oftalmólogo u optometrista para que realice una valoración de la capacidad visual. Cuando existe un defecto visual previo a la aparición de la presbicia que dificulta la visión de lejos, por ejemplo una miopía, será necesario utilizar dos gafas distintas, una para la visión próxima y otra para la visión lejana, o bien lentes especiales bifocales o multifocales progresivas.
  • Lentes de contacto bi o multifocales. Estas lentes permiten la visión proxima y lejana con la misma lente.1
  • Monovisión. Consiste en corregir un ojo para la visión lejana y otro para la visión cercana. Este procedimiento precisa de un periodo de adaptación y en ocasiones puede interferir con la percepción de profundidad.
  • Cirugia. Son posible varias posibilidades.
    • Lente intraocular. Consiste en una intervención en la que se extrae el cristalino y se sustituye por una lente intraocular multifocal. Este procedimiento se emplea con frecuencia en pacientes que se operan de catarata y no desean utilizar gafas después de la operacion para la visión proxima. Como en toda cirugía, pueden existir complicaciones que en este caso son muy similares a las de la intervención de catarata, en ocasiones despues de la intervención se perciben destellos luminosos y puede haber dificultades con la visión nocturna.2
    • Cirugía sobre la córnea. Puede realizarse una intervención con tecnica láser diferente para cada ojo, de tal forma que uno de ellos quede adaptado para ver de cerca y otro para la visión lejana (monovisión). También es posible tratar la córnea con láser de tal forma que simule una lente bifocal o multifocal, pero está técnica tiene sus limitaciones y es complicado obtener una corrección adecuada y estable en el tiempo similar a la que se consigue con las lentes intraoculares multifocales.

lunes, 15 de abril de 2013

MIOPÍA





¿QUÉ ES LA MIOPÍA?
Las imágenes no son enfocadas correctamente en la retina por lo cual quienes la padecen pueden ver los objetos cercanos, pero se les dificulta para la visión de los objetos distantes.
Ojo miope en visión cercana: la imagen de un objeto cercano se forma sobre la retina. El objeto se ve nítido.
Ojo miope en visión lejana: la imagen de un objeto lejano se forma delante de la retina (el ojo es demasiado largo o demasiado potente). El objeto se ve desenfocado.

CAUSAS:
Por una curvatura alterada de la Córnea o por una longitud mayor del globo ocular las imágenes no son enfocadas correctamente en la retina.

TRATAMIENTO:
La miopía puede ser tratada empleando distintas técnicas quirúrgicas (Lasik, PRK/Lasek, implantación de lente interocular...) en función de las características fisiológicas de cada paciente. El oftalmólogo será el que decida el tratamiento más adecuado de cada paciente.

domingo, 14 de abril de 2013

FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR A LA AGUDEZA VISUAL







Además de la edad y algunas enfermedades, existen otros factores que afectan a la visión:

- Por ver la televisión muy cerca, o por exagerar en el tiempo de uso de la computadora, sobre todo si no se   tiene pantalla protectora. 
- Por leer con poca luz o en vehículos en movimiento. 
- Por falta de higiene, que ocasione infecciones frecuentes. 
- Por no comer abundantes frutas y verduras que ayuden a fortalecer la visión. 
- Por fumar, ya que el tabaco contiene sustancias químicas que obstruyen las venas que llevan sangre a los ojos. 
- Por golpes o piquetes.



sábado, 13 de abril de 2013

Alimentos buenos para una vista saludable





Para una vista sana, es imprescindible la Vitamina A (retinol y carotenos), su carencia puede provocar grandes problemas en la visión, desde ceguera crepuscular o disminución de la agudeza visual, hasta ulceraciones en la córnea

Entre los alimentos que aportan al organismo vitamina A están:

  • la zanahoria
  • las espinacas
  • el tomate
  • la yema de huevo
  • el aguacate
  • la papaya
La luteína también es importante, ya que protege el fondo del ojo y previene la pérdida de visión.

Entre los alimentos que aportan luteína al organismos están:

  • la calabaza
  • los pimientos
  • las espinacas
  • las coles
  • las acelgas
  • el brócoli
  • el maíz
  • la yema de huevo
  • la lechuga
  • los tomates
La vitamina E tiene un poder antioxidante para los ojos.

Entre los alimentos que aportan vitamina E están:

  • las nueces
  • los pistachos
  • las almendras
  • el arroz integral
  • la avena
  • el trigo
  • las espinacas
  • el brócoli
  • las manzanas
  • los kiwis
  • la uva
  • el mango
  • el aguacate
  • el melón
  • el plátano
  • los espárragos
  • el aceite de germen de trigo
  • aceite de oliva
  • aceite de soja
La vitamina C es muy importante para la vista, su carencia puede provocar graves dolencias como el escorbuto, de importante y diversas consecuencias.

Alimentos ricos en vitamina C:
  • los cítricos como la naranja, el limón o el pomelo
  • los pimientos
  • las fresas
  • las grosellas
  • el kiwi
  • la coliflor
  • los tomates
  • las verduras de hoja verde
La vitamina B2, ya que mantiene las membranas mucosas, alivia la fatiga de los ojos y beneficia la visión.
Alimentos que aportan B2:

  • levadura de cerveza
  • lechuga
  • harina integral
  • germen de trigo
  • lácteos


No hay nada mejor que una dieta saludable, para una buena vista.

viernes, 12 de abril de 2013

¿Cada cuándo debemos hacernos una revisión de la vista?


La revisión ocular depende de dos factores, la edad y la salud.

El primer exámen ocular debe realizarse entre los 3 y 5 años.

El segundo exámen ocular ha de hacerse en edad escolar y adolescencia. En caso de que no exista ningún problema de visión, habrá que acudir cada dos años al oftalmólogo. Si existen problemas de visión, deberá seguir las indicaciones del médico.

Si no hay problemas de visión en la edad adulta, habrá que acudir cada 5 o 10 años al médico oftalmólogo, entre los 20 y los 30 años.

Entre los 40 y los 65 años, la visita al oftalmólogo deberá hacerse cada 2 o 4 años.
Después de los 65 años la revisión será de 1 a 2 años.

Así que ya sabéis, si todavía no habéis ido a que os hagan una revisión ocular... No esperéis más, estamos en Plaza Cervantes Nº29.









The eye examination depends on two factors, age and health.

The first eye examination should be performed between 3 and 5 years.

The second eye exam must be of school age and adolescence. In case there is no problem of view, will have to go to the ophthalmologist every two years. If there are problems with vision, follow your doctor's instructions.

If there is no vision problems in adulthood, will have to go every 5 or 10 years the ophthalmologist, between 20 and 30 years.

Between 40 and 65 years, a visit to the ophthalmologist should be done every two or four years.
After 65 years the review will be 1 to 2 years.

So you know, if you have not yet gone to that you make eye screening ... Do not expect more, we are in Plaza Cervantes No. 29.







jueves, 11 de abril de 2013

Vídeo Clínica Alcalá Luz

Buenas tardes,

Os dejo nuestro nuevo vídeo donde os mostramos todos los servicios que ofrecemos. Esperamos que os guste.
Un saludo






Good afternoon,

Check the new video of Clínica Alcalá Luz. Enjoy it!

Kind Regards